Guía de Cabo de Palos

Pablo
Guía de Cabo de Palos

Gastronomía

DATOS DE CONTACTO Paseo de la Barra, 12 30370 CABO DE PALOS (CARTAGENA) Teléfono: 968 563 033 / Fax: 968 563 086 Email: info@miramarcabodepalos.com http://restaurantemiramar.com/ El restaurante Miramar abrió en el año 1969, antes incluso de que se ampliara el puerto, y desde entonces, además de dar cobijo a los pescadores de la zona, sus fogones han sido referencia de la cocina marinera. Comida exquisita con unas vistas inmejorables del puerto y la bahía de Cabo de Palos. Todo tipo de pescados y marisco, con un precio recomendable. Servicio exquisito
17 Recomendado por los habitantes de la zona
Restaurante Miramar
14 C/ del Faro
17 Recomendado por los habitantes de la zona
DATOS DE CONTACTO Paseo de la Barra, 12 30370 CABO DE PALOS (CARTAGENA) Teléfono: 968 563 033 / Fax: 968 563 086 Email: info@miramarcabodepalos.com http://restaurantemiramar.com/ El restaurante Miramar abrió en el año 1969, antes incluso de que se ampliara el puerto, y desde entonces, además de dar cobijo a los pescadores de la zona, sus fogones han sido referencia de la cocina marinera. Comida exquisita con unas vistas inmejorables del puerto y la bahía de Cabo de Palos. Todo tipo de pescados y marisco, con un precio recomendable. Servicio exquisito
Un sitio cercano con comida para llevar con muy buena calidad-precio. El arroz lo hacen muy bueno (muchas variedades). Te cobran 10€ de fianza por la paellera que hay que devolver en el local. Muy recomendable
Restaurante Cala Flores
Carretera de la Manga
Un sitio cercano con comida para llevar con muy buena calidad-precio. El arroz lo hacen muy bueno (muchas variedades). Te cobran 10€ de fianza por la paellera que hay que devolver en el local. Muy recomendable
Pastelería, confitería y heladería artesanal. Tienen 2 locales conectados (uno es la pastelería-panadería y otro la heladería). Sabores muy elaborados y un precio muy razonable
Busquets Cafetería-Heladería
Calle del Faro
Pastelería, confitería y heladería artesanal. Tienen 2 locales conectados (uno es la pastelería-panadería y otro la heladería). Sabores muy elaborados y un precio muy razonable

Lugares emblemáticos

https://visitaelfaro.com/ Ubicado en una pequeña península de unos 400 m de anchura se alza el faro de Cabo de Palos, perteneciente al municipio de Cartagena. En el emplazamiento que actualmente ocupa el faro hubo en su día una antigua torre vigía. Se trata de una construcción sobria condicionada por su función de balizamiento y de escuela de torreros en su base. Su construcción se inició en el año 1863 y se iluminó por primera vez el 31 de enero de 1865. El edificio se eleva 30 m sobre el nivel del mar según proyecto de Leonardo de Tejada. Se utilizó como material constructivo sillares de piedra traída de una cantera del paraje del Sabinar. Consta de una base con forma de prisma de 20 m de lado y 14 m de altura con almohadillado en las aristas. En el centro, sobre un pedestal de base octogonal se eleva la torre de 54 m de altura en forma de columna de orden toscano, su capitel está constituido por unas ménsulas que sostienen una cornisa circular con un antepecho calado en forma de balaustrada. A continuación se corona por un torreón cilíndrico donde se empotra la linterna. Dispone en la actualidad de una señal luminosa de un alcance aproximado de 24 millas.
74 Recomendado por los habitantes de la zona
Faro Cabo de Palos
Calle Cabo Falcón
74 Recomendado por los habitantes de la zona
https://visitaelfaro.com/ Ubicado en una pequeña península de unos 400 m de anchura se alza el faro de Cabo de Palos, perteneciente al municipio de Cartagena. En el emplazamiento que actualmente ocupa el faro hubo en su día una antigua torre vigía. Se trata de una construcción sobria condicionada por su función de balizamiento y de escuela de torreros en su base. Su construcción se inició en el año 1863 y se iluminó por primera vez el 31 de enero de 1865. El edificio se eleva 30 m sobre el nivel del mar según proyecto de Leonardo de Tejada. Se utilizó como material constructivo sillares de piedra traída de una cantera del paraje del Sabinar. Consta de una base con forma de prisma de 20 m de lado y 14 m de altura con almohadillado en las aristas. En el centro, sobre un pedestal de base octogonal se eleva la torre de 54 m de altura en forma de columna de orden toscano, su capitel está constituido por unas ménsulas que sostienen una cornisa circular con un antepecho calado en forma de balaustrada. A continuación se corona por un torreón cilíndrico donde se empotra la linterna. Dispone en la actualidad de una señal luminosa de un alcance aproximado de 24 millas.

Información sobre la ciudad

Bajo el descriptivo apelativo de La Manga se encierra un curioso capricho orográfico que ha venido siendo uno de los símbolos que mejor identifican el litoral murciano como enclave turístico: un cordón extendido a lo largo de, aproximadamente, 24 km entre Cabo de Palos y la Punta del Mojón, que pone límites naturales a la laguna de agua salada conocida como Mar Menor. En su origen, lo que actualmente se conoce como La Manga del Mar Menor fue una bahía abierta al Mediterráneo; en sus extremos, escollos de rocas volcánicas fueron actuando paulatinamente como frenos de arenas y sedimentos arrastrados por las corrientes marinas, hasta conformar una columna arenosa de dunas y vegetación agreste y extensas playas bañadas por dos mares, el Mediterráneo y el Menor. La Manga es una estrecha franja de terreno cuya anchura varía entre 200 m y 1 km y medio. Está cortada por canales naturales que mantienen el contacto entre los dos mares; las llamadas golas permiten la entrada en el agua del Mediterráneo en la laguna. Como tal espacio, se mantuvo virgen hasta la década de los años sesenta, cuando se produce el "descubrimiento" de La Manga como enclave turístico, experimentando una transformación con la urbanización de la zona y la construcción de infraestructuras turísticas.
79 Recomendado por los habitantes de la zona
La Manga
79 Recomendado por los habitantes de la zona
Bajo el descriptivo apelativo de La Manga se encierra un curioso capricho orográfico que ha venido siendo uno de los símbolos que mejor identifican el litoral murciano como enclave turístico: un cordón extendido a lo largo de, aproximadamente, 24 km entre Cabo de Palos y la Punta del Mojón, que pone límites naturales a la laguna de agua salada conocida como Mar Menor. En su origen, lo que actualmente se conoce como La Manga del Mar Menor fue una bahía abierta al Mediterráneo; en sus extremos, escollos de rocas volcánicas fueron actuando paulatinamente como frenos de arenas y sedimentos arrastrados por las corrientes marinas, hasta conformar una columna arenosa de dunas y vegetación agreste y extensas playas bañadas por dos mares, el Mediterráneo y el Menor. La Manga es una estrecha franja de terreno cuya anchura varía entre 200 m y 1 km y medio. Está cortada por canales naturales que mantienen el contacto entre los dos mares; las llamadas golas permiten la entrada en el agua del Mediterráneo en la laguna. Como tal espacio, se mantuvo virgen hasta la década de los años sesenta, cuando se produce el "descubrimiento" de La Manga como enclave turístico, experimentando una transformación con la urbanización de la zona y la construcción de infraestructuras turísticas.

Consejos para la ciudad

No te pierdas

Buceo en Cabo de Palos e Islas Hormigas

https://www.murciaturistica.es/es/cabo_de_palos_islas_hormigas/ Cabo de Palos se encuentra en un enclave privilegiado abierto al mar. Un lugar de paso para múltiples especies marinas donde querrás quedarte el tiempo que haga falta. La Reserva Marina de Cabo de Palos - Islas Hormigas es la más importante, más conocida y visitada por buceadores tanto nacionales como internacionales, dado que, además de la gran fauna y gran pradera de posidonia que tiene, ofrece numerosos pecios históricos hundidos.
No te pierdas

Centro de Documentación y Exposición de Cabo de Palos

Un encuentro con la naturaleza y el mundo submarino de la Región Descubre el mundo submarino de la Región de Murcia, la extraordinaria diversidad de sus fondos marinos, la historia de los grandes naufragios de Cabo de Palos, la formación del Mar Menor y la reproducción de los caballitos de mar en su acuario. Cabo de Palos. Junto Iglesia 70287 LA MANGA DEL MAR MENOR Abierto todo el año con cita concertada llamando a los teléfonos 968 14 53 09/ 606 42 61 20 TARIFA 3 euros